jueves, 31 de mayo de 2012

Acondicionamiento fisico

 por:
natalia andrea mosquera mosquera
lina marcela causil padilla

 http://www.profesorenlinea.cl/Deportes/AcondicionamientoFisico.htm


Es el desarrollo  de las cualidades físicas mediante el ejercicio, para obtener un estado general saludable.
Las cualidades o capacidades físicas  del ser humano son la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. Todas ellas están interrelacionadas entre sí, y su desarrollo  conlleva a un mejor acondicionamiento físico  integral.
El ejercicio físico  lo configuran aquellos movimientos que de una forma repetitiva activan los sistemas cardiovascular,  neuromuscular, óseo, etcétera, obteniéndose  la mejoría  de éstos, en mayor o menor  proporción, de acuerdo al trabajo e intensidad  con que se realicen  los  mismos.
Calentamiento
El calentamiento es la activación del organismo por medio de movimientos músculo-articulares que tienen como fin preparar al cuerpo para poder realizar entrenamientos fuertes así como evitar lesiones durante las sesiones del entrenamiento.
Movimientos de cuello
Estando de pie movemos suavemente el cuello de un lado hacia otro, que la barbilla se encuentre a nivel de un hombro y después hacia el otro, de cinco a siete repeticiones, después en giros grandes hacia un lado y hacia otro, y  de frente y hacia atrás con las mismas repeticiones.

Circular de hombro
Estando de pie y con los brazos hacia abajo, movemos lentamente los hombros en forma de circulo hacia delante de cinco a siete repeticiones y después hacia atrás de la misma manera.


manera.

Circulares de hombro
Estando de pie movemos los brazos hacia delante, abajo, atrás y arriba, de cinco a siete repeticiones, de tal forma que nuestras manos formen círculos grandes intercambiando el ejercicio hacia atrás, abajo, adelante y arriba, después movemos los brazos hacia delante y hacia atrás a nivel  de los hombros  con las mismas repeticiones.



Laterales de hombro
Estando de pie nos inclinamos hacia delante y nuestras rodillas las semi doblamos para mover los brazos hacia los lados, de tal forma que toquen nuestras manos  arriba y  se regresen por los lados  a nivel de los hombros de cinco a siete repeticiones.

Circulares de cintura
Estando de pie con las piernas separadas a nivel de los hombros y con las manos en la cintura realizamos círculos hacia la derecha y después a la izquierda con cinco a siete repeticiones e inmediatamente nos inclinamos hacia un lado lo más que podamos con cinco a siete segundos manteniendo el estiramiento para después realizarlo hacia el otro lado.

Estiramiento piernas separadas
Estando de pie con piernas separadas bajamos poco a poco el tronco hacia delante dejando las piernas estiradas tratando de que nuestras manos toquen el piso y aguantando el estiramiento de cinco a siete segundos; cambiando el ejercicio  dejamos el tronco encima de una pierna con las manos en el piso con los mismos segundos en cada pierna; para después cerrar las piernas bajar el tronco y dejar las manos en el piso.

Estiramiento piernas entrelazadas
Estando de pie con las piernas estiradas y con un pie adelante (10 cms.) inclinamos el tronco hacia delante y bajamos lo más posible levantamos la punta de nuestro pie y aguantamos de cinco a siete segundos el estiramiento, intercambiando el ejercicio con la otra pierna de la misma manera.
Resistencia
Por resistencia se entiende la capacidad de realizar un trabajo de cierta intensidad durante el mayor tiempo posible; en otras palabras, es la cualidad motriz para resistir el cansancio de un esfuerzo prolongado, así como la capacidad para recuperarse rápidamente de éste.
Esto se logra a través de un proceso de adaptación del organismo a modificaciones en el funcionamiento del sistema circulatorio, el metabolismo y la coordinación entre órganos y sistemas.
La resistencia puede ser general y especial. La resistencia general se define corno capacidad de ejecutar un trabajo duradero que pone en acción muchos grupos musculares y plantea exigencias elevadas a los sistemas cardiovascular, respiratorio y nervioso central. La resistencia general permite al gimnasta superar exitosamente un gran volumen de ejercicios.
Por resistencia especial en hay que entender la capacidad de efectuar trabajo muscular muy intensivo pero breve.
Desarrollo de la resistencia
Para desarrollar la resistencia general se recomiendan carrera, esquí, juegos deportivos y natación.
Ha sido demostrada experimentalmente la eficacia del sistema de ejercicios con cuerda realizados por el método de trabajo intensivo con intervalos.
Resistencia cardiovascular
Para la evaluación de esta cualidad física es necesario que la persona haya tenido una evaluación médica que avale la aplicación de las pruebas.
Dentro de las evaluaciones es necesario  mencionar que existen dos tipo de  persona, de acuerdo a la actividad que desarrollan durante el día.
Las personas sedentarias son aquellas que de acuerdo a su trabajo y ritmo de vida  permanecen  pasivas y no realizan actividad físicas de forma regular fuera de las actividades cotidianas de su trabajo.
Las personas activas son aquellas que de acuerdo a su trabajo y ritmo de vida permanecen activas y realizan una o varias actividad físicas de forma metódica y regular.
Para poder definir tu nivel actual es necesario que sean  evaluadas todas las cualidades físicas, las cuales darán ciertos puntos y al sumar la totalidad de los puntos y con esto poder designar el nivel.



Flexibilidad
Método activo
Piernas estiradas y separadas  una enfrente de otra de 7 a 10 cm. tronco y cabeza doblados hacia abajo juntando la frente lo mayor posible a la rodilla que esta adelante con las manos tomando el tobillo por detrás y aguantando de cinco a siete segundos el estiramiento e intercambiando el ejercicio con la otra pierna de la misma manera.


Sentado en un tobillo y este pie con toda la planta en el piso, todo el cuerpo y la cabeza cargado hacia esta pierna,  mientras tanto la otra pierna estirada hacia el otro extremo de la pierna que se encuentra doblada y con las manos en el piso para mantener el equilibrio aguantando el estiramiento de cinco a siete segundos e intercambiando el ejercicio con la otra pierna de la misma manera.

sábado, 26 de mayo de 2012

Condicionamiento Fisico- Natación Y Caminata


Por:
Angie lorena polo londoño
Angela torreglosa

Acondicionamiento Físico- Natación Y Caminata 

Acondicionamiento físico, es el desarrollo de la suma de cualidades físicas básicas, como: 
Velocidad, Fuerza, Resitencia, Flexibilidad. 


Pero antes de realizar cualquier tipo de actividad física, es muy importante realizar un calentamiento. 


Calentamiento:


Es un conjunto de ejercicios , juegos o ejercicios jugados , realizados antes de la parte principal de la Educación Fisica , Deporte o actividad fisica , con la finalidad de que el organismo transite desde un estado de reposo relativo ha un estado de actividad determinado en correpondencia con la intensidad de la carga recibida, garantizando una correcta preparación para la que esta destinada a la parte principal.


Tipos de Calentamientos 


Calentamiento general 
Calentamiento especifico.


Calentamiento general:


Es la parte obligatoria para todos los deportes o actividad fisica que se realice dirigido a preparar los diferentes sistemas del organismo para la realización de cualquier tipo de actividad fisica en dependencia del objetivo .


Calentamiento especifico:


Dirigido a preparar aquellos músculos o grupos musculares y articulaciones que se requieren para alcanzar los objetivos especificos del Entrenamiento deportivo , la clase de Educación Fisica por que en ellos los movimientos o la estructura dinámica y cinética del ejercicio modelo son semejantes a la que se ejecutan en la parte principal.


Funciones del calentamiento:


- Aumentar la frecuencia cardiaca, con la finalidad de aumentar la eficacia de la accion del cuerpo. 


- Aumentar la frecuencia respiratoria, de esta forma nuestro organismo recibe mayor cantidad de oxigeno aumentando la eficacia muscular.


EJERCICIO AERÓBICO O ANAERÓBICO :


AERÓBICO:
Ejercicio en los que el oxígeno participa para la formación de energía; se caracterizan por ser ejercicios de larga duración y baja intensidad. El combustible de éste metabolismo puede ser la glucosa o los Ácidos Grasos, por eso que cuando una persona desea descender su porcentaje de grasa realiza ejercicios aeróbicos en el gimnasio, como correr, pedalear o el step. 
Ejemplo: caminar, correr, nadar, en forma continua y de manera no muy exigida. 
La intensidad del ejercicio aeróbico es hasta 75-80% de la frecuencia cardiaca máxima, o hasta 4 mM/l de ácido láctico sanguíneo. 


ANAERÓBICO: 
Ejercicios en los que el oxígeno no participa en la formación de energía, lo hace a partir del ATP-PC o a partir de la glucosa con la consiguiente formación de ácido láctico. 
A la primera forma se lo llama Aláctico y al segundo Láctico. 
Se caracterizan por ser esfuerzos de corta duración y alta intensidad. 
Ejemplo: carrera de 100 metros. 
La frecuencia cardíaca oscila entre 80-100% y el ácido láctico sanguíneo desde 4 a 13 mM/l. 






http://cseverino.galeon.com/aficiones1885643.html





El CALENTAMIENTO 

es el conjunto de actos y ejercicios previos  a los grandes esfuerzos de las sesiones de prácticas o de competición que el deportista realiza para desperezar su organismo y garantizar su funcionamiento eficaz durante el esfuerzo principal, evitando así que durante el transcurso de este se produzca la "crisis" de adaptación y la acumulación de productos de desecho en los tejidos.  El calentamiento es algo realmente importante y lo es más antes del inicio de la práctica  o de la competición deportiva.

http://www.deportedigital.galeon.com/entrena/calentamiento.htm




LA NATACIÓN




La natación  es un deporte aeróbico principalmente, el cual implica 
un gasto energético muy grande, además de ser en muchas ocasiones 
de fuerza. 
Es común encontrar  nadadores que por no saber ó tener mala 
información, llevan una alimentación equivocada. 
El rendimiento atlético depende de varios factores a saber de orden 
socioeconómico, cultural, ambiental, personal, etc. 
La alimentación es un factor muy importante a la hora de lograr el 
éxito en un deporte, a tal punto que el tiempo de entrenamiento  y 
preparación pueden verse malogrados por una alimentación e 
hidratación incorrecta. 
Un deportista que entrena muy duro con el fin de alcanzar un titulo 
nacional o la medalla olímpica, necesita de una alimentación 
diferente a la de la población general ó incluso del deportista de fin 
de semana. 



Todos los deportes aportan beneficios para la salud, siempre y cuando se practiquen de forma adecuada. Pero la natación tiene características especiales que no poseen otros ejercicios aeróbicos.

Entre los principales beneficios se encuentran:
- Mejora el Autoestima
- Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.
- Estimula la circulación sanguínea.
- Ayuda a mantener una presión arterial estable.
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo).

Existe la natación de competición en la cual existen cuatro estilos de nado, entre los cuales están el mariposa, estilo libre, estilo de pecho y estilo de espalda.

La natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las marcas propias- Se hizo popular en el siglo XIX, y es un deporte importante de los Juegos Olímpicos



La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares. También aporta seguridad y su facilidad facilita su práctica a personas que por distintos motivos no pueden practicar otros deportes






http://www.todonatacion.com/natacion-adultos/beneficios-de-la-natacion.php




martes, 22 de mayo de 2012

HABITOS QUE NOS AYUDAN A MANTENER LA SALUD LA HIGIENE



HÀBITOS QUE NOS AYUDAN A MANTENER LA SALUD Y LA HIGIENE

Es la ciencia que trata de la conservación y el mejoramiento de la salud del individuo y de la sociedad en general. Para mantener una higiene adecuada del cuerpo y de la mente es necesario adoptar y mantener una seria de hábitos importantes. Entre estos tenemos las siguientes recomendaciones

 Hábitos para el cuidado de los dientes: La higiene buco dental es el cuidado adecuado de los dientes, encía y boca para mantener la salud y prevenir las enfermedades bucales. Una buena higiene buco dental incluye cepillado tres veces al día, el uso de hilo dental y la visita periódica al odontólogo. El cepillado de los dientes es importante porque elimina la placa bacteriana. El cepillo dental debe cambiarse cada dos o tres meses al año.

Hábitos para el cuidado de los pies y las manos: Los pies juegan un papel importante en la vida de las personas, ya que les ayudan a moverse de un lugar a otro. Los buenos hábitos de limpieza y la utilización de calzado son los hábitos que contribuyen al cuidado y salud de los pies. Al nacer, los huesos y músculos que forman el cuerpo son blandos y flexibles. A medida que el bebe crece, sus huesos se van fortaleciendo y solo se osifican por completo cuando cumple 18 o 19 años.

Consejos: ayudan a mantener la salud de manos y pies: No cortar las uñas excesiva mente cortas. No redondear jamás las uñas por la parte que no sobresale Cortar las uñas siguiendo el contorno del dedo. Utilizar instrumentos de manicure y pedicura que no provoquen heridas. Mantener los canales laterales de las uñas limpios de residuos No intercambiar los instrumentos de limpieza con otras personas Utilizar un cepillo suave para lavar las uñas cada vez que se laven las manos Acudir al podólogo (especialista en el cuidado de los pies) cada vez que se observe alguna molestia o alteración en las uñas.

Hábitos para el cuidado de los ojos: Los ojos constituyen una de las principales vías de contacto con el mundo exterior. Su cuidado y mantenimiento son indiscutibles. Muchas de las enfermedades que atacan a los ojos pueden evitarse con hábitos adecuados. Dentro de los hábitos que ayudan a cuidar los ojos se encuentran: La buena alimentación La visita periódica al oftalmólogo El descanso adecuado La implementación de ciertas condiciones básicas de seguridad que permitan trabajar sin peligro.

MANUELA SALAS MOSQUERA
ROXANNY JURLEY DIN MENDOZA
http://www.slideshare.net/NIKTY/estilos-de-vida-saludable-4489996

estilos de vida para mantener el cuerpo saludable

EL EJERCICIO FISICO CONTRIBUYEA DISFRUTAR LA VIDA CON MAYOR PLENITUD

 la actividad física regular ofrece una serie de posibilidades para "verse y sentirse mejor" .Estos son algunos de los beneficios con que el ejercicio físico contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas:


Aumenta la resistencia a la fatiga e incrementa la capacidad para el trabajo físico y mental
Ayuda a combatir la ansiedad, la depresión y el estrés mental
Mejora la capacidad para conciliar el sueño
Provee una manera sencilla para compartir actividades con amigos y familiares contribuyendo a mejorar aspectos sociales.
Ofrece mayor energía para las actividades diarias.
Tonifica los músculos e incrementa su fuerza.
Mejora el funcionamiento de las articulaciones.
Contribuye a la pérdida de peso cuando esto es necesario.

¿CÓMO EJERCE EL EJERCICIO FÍSICO SUS EFECTOS BENEFICIOSOS?

Sobre el corazón 
Disminuye la frecuencia cardíaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la eficiencia cardíaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar.
Estimula la circulación dentro del músculo cardíaco favoreciendo la "alimentación" del corazón.
Sobre el sistema circulatorio:
Contribuye a la reducción de la presión arterial.
Aumenta la circulación en todos los músculos.
Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a las arterias segregando sustancias de suma importancia para su correcto funcionamiento, mejorando su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa ya través de hormonas que se liberan con el ejercicio.
Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.
Sobre el tabaquismo:
Los individuos que realizan entrenamiento físico dejan el hábito de fumar con mayor facilidad y hay una relación inversa entre ejercicio físico y tabaquismo.

angela ledesma ayala 



lunes, 21 de mayo de 2012

aporte ala clase de habitos saludables.

¿QUÉ ES ESTAR EN FORMA?

Estar en forma se refiere a un estado físico general óptimo que te permite realizar cualquier tipo de actividad sin un excesivo esfuerzo.
Este estado físico general óptimo se compone de una buena capacidad cardiorrespiratoria, capacidad muscular, flexibilidad y adecuada composición corporal
  • La capacidad cardiorrespiratoria es la habilidad del corazón para bombear sangre y suministrar oxígeno a todo el cuerpo.
  • La capacidad muscular está determinada por la resistencia y la fuerza de nuestros músculos. La resistencia se refiere a cuántas veces puedes levantar un objeto o cuánto tiempo puedes mantenerlo sin fatigarte y la fuerza a cuánto peso puedes levantar.
  • La flexibilidad es la capacidad de mover nuestras articulaciones sin dolor al máximo de sus posibilidades.
La composición corporal se refiere a una adecuada proporción entre el peso de nuestros huesos, músculos y grasa. El nivel de grasa en el cuerpo afecta al riesgo de desarrollar problemas de salud. Mucha grasa equivale a un peso adicional que tiene que soportar tu cuerpo y por consiguiente tus articulaciones, además de desarrollar enfermedades del corazón, hipertensión o diabetes. Poca grasa está asociada a que tu cuerpo no funcionará en las mejores condiciones.

 http://www.sabervivir.es/contenido.php?seccion=234

teniendo encuenta todo lo anterio podemos concluir que para tener una vida saludable debemos llevar a cabo una alimentacion balanceada, realizar ejercicios y llevar un control medico 

por: lina marcela causil padilla
natalia andrea mosquera mosquera

martes, 15 de mayo de 2012

BIENVENIDOS


BIENVENIDOS AL BLOG DE CULTURA FÍSICA SENA 
TECNOLOGOS EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA APARTADO
COMPLEJO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURÍSTICO
INSTRUCTORA CULTURA FISICA SENA: JENNY ALEJANDRA CUBILLOS CAICEDO.