sábado, 26 de mayo de 2012

Condicionamiento Fisico- Natación Y Caminata


Por:
Angie lorena polo londoño
Angela torreglosa

Acondicionamiento Físico- Natación Y Caminata 

Acondicionamiento físico, es el desarrollo de la suma de cualidades físicas básicas, como: 
Velocidad, Fuerza, Resitencia, Flexibilidad. 


Pero antes de realizar cualquier tipo de actividad física, es muy importante realizar un calentamiento. 


Calentamiento:


Es un conjunto de ejercicios , juegos o ejercicios jugados , realizados antes de la parte principal de la Educación Fisica , Deporte o actividad fisica , con la finalidad de que el organismo transite desde un estado de reposo relativo ha un estado de actividad determinado en correpondencia con la intensidad de la carga recibida, garantizando una correcta preparación para la que esta destinada a la parte principal.


Tipos de Calentamientos 


Calentamiento general 
Calentamiento especifico.


Calentamiento general:


Es la parte obligatoria para todos los deportes o actividad fisica que se realice dirigido a preparar los diferentes sistemas del organismo para la realización de cualquier tipo de actividad fisica en dependencia del objetivo .


Calentamiento especifico:


Dirigido a preparar aquellos músculos o grupos musculares y articulaciones que se requieren para alcanzar los objetivos especificos del Entrenamiento deportivo , la clase de Educación Fisica por que en ellos los movimientos o la estructura dinámica y cinética del ejercicio modelo son semejantes a la que se ejecutan en la parte principal.


Funciones del calentamiento:


- Aumentar la frecuencia cardiaca, con la finalidad de aumentar la eficacia de la accion del cuerpo. 


- Aumentar la frecuencia respiratoria, de esta forma nuestro organismo recibe mayor cantidad de oxigeno aumentando la eficacia muscular.


EJERCICIO AERÓBICO O ANAERÓBICO :


AERÓBICO:
Ejercicio en los que el oxígeno participa para la formación de energía; se caracterizan por ser ejercicios de larga duración y baja intensidad. El combustible de éste metabolismo puede ser la glucosa o los Ácidos Grasos, por eso que cuando una persona desea descender su porcentaje de grasa realiza ejercicios aeróbicos en el gimnasio, como correr, pedalear o el step. 
Ejemplo: caminar, correr, nadar, en forma continua y de manera no muy exigida. 
La intensidad del ejercicio aeróbico es hasta 75-80% de la frecuencia cardiaca máxima, o hasta 4 mM/l de ácido láctico sanguíneo. 


ANAERÓBICO: 
Ejercicios en los que el oxígeno no participa en la formación de energía, lo hace a partir del ATP-PC o a partir de la glucosa con la consiguiente formación de ácido láctico. 
A la primera forma se lo llama Aláctico y al segundo Láctico. 
Se caracterizan por ser esfuerzos de corta duración y alta intensidad. 
Ejemplo: carrera de 100 metros. 
La frecuencia cardíaca oscila entre 80-100% y el ácido láctico sanguíneo desde 4 a 13 mM/l. 






http://cseverino.galeon.com/aficiones1885643.html





El CALENTAMIENTO 

es el conjunto de actos y ejercicios previos  a los grandes esfuerzos de las sesiones de prácticas o de competición que el deportista realiza para desperezar su organismo y garantizar su funcionamiento eficaz durante el esfuerzo principal, evitando así que durante el transcurso de este se produzca la "crisis" de adaptación y la acumulación de productos de desecho en los tejidos.  El calentamiento es algo realmente importante y lo es más antes del inicio de la práctica  o de la competición deportiva.

http://www.deportedigital.galeon.com/entrena/calentamiento.htm




LA NATACIÓN




La natación  es un deporte aeróbico principalmente, el cual implica 
un gasto energético muy grande, además de ser en muchas ocasiones 
de fuerza. 
Es común encontrar  nadadores que por no saber ó tener mala 
información, llevan una alimentación equivocada. 
El rendimiento atlético depende de varios factores a saber de orden 
socioeconómico, cultural, ambiental, personal, etc. 
La alimentación es un factor muy importante a la hora de lograr el 
éxito en un deporte, a tal punto que el tiempo de entrenamiento  y 
preparación pueden verse malogrados por una alimentación e 
hidratación incorrecta. 
Un deportista que entrena muy duro con el fin de alcanzar un titulo 
nacional o la medalla olímpica, necesita de una alimentación 
diferente a la de la población general ó incluso del deportista de fin 
de semana. 



Todos los deportes aportan beneficios para la salud, siempre y cuando se practiquen de forma adecuada. Pero la natación tiene características especiales que no poseen otros ejercicios aeróbicos.

Entre los principales beneficios se encuentran:
- Mejora el Autoestima
- Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.
- Estimula la circulación sanguínea.
- Ayuda a mantener una presión arterial estable.
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo).

Existe la natación de competición en la cual existen cuatro estilos de nado, entre los cuales están el mariposa, estilo libre, estilo de pecho y estilo de espalda.

La natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las marcas propias- Se hizo popular en el siglo XIX, y es un deporte importante de los Juegos Olímpicos



La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares. También aporta seguridad y su facilidad facilita su práctica a personas que por distintos motivos no pueden practicar otros deportes






http://www.todonatacion.com/natacion-adultos/beneficios-de-la-natacion.php




No hay comentarios:

Publicar un comentario