martes, 26 de junio de 2012

habitos saludables


Hábitos saludables

A todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social en las clases vimos precisamente aquellos hábitos que nos pueden ayudar a gozar de un buen estado de salud. Dichos hábitos son principalmente la alimentación, el descanso, la higiene corporal y postural y la práctica de la actividad física correctamente planificada, entender esto es importante para tener una salud en buen estado

Condición física
Toda persona posee fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación y velocidad. Estas cualidades físicas básicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva. El estado individual de las cualidades es el que determina la condición física.
Todas estas características pueden mejorarse mediante el entrenamiento diario o constante. Un entrenamiento concreto puede influir sobre facultades desaprovechadas e incluso mejorarlas.

 Natación
 Un deporte que surge de la necesidad natural de cruzar el agua para transportarse; la natación requiere de un intenso aprendizaje, como sucede con otros deportes. Las personas luego de nadar se sienten bien, sienten más energía para realizar otras tareas, ven su metabolismo activado y minimizado
Aprendimos lo bueno que es dedicar tiempo para practicar este deporte

Caminar
Es una excelente manera de mantenerse activo. Es muy recomendado para cualquier edad. Caminar unos minutos nos ayuda a dormir mejor, bajar de peso y disminuir el estrés,
Fue una buena experiencia caminamos y disfrutamos juntos, debe ser una costumbre diaria para obtener beneficios para nuestra salud   y bienestar mental


 







 








lunes, 25 de junio de 2012




                                                           ESTILOS DE VIDA
 


Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico 

En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivienda, alimentación, vestido.

En lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones.

En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.

Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico, político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue expuesto es dignificar la persona humana en la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar.

Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud en un plano biológico pero no la salud como bienestar biopsicosocial espiritual y como componente de la calidad de vida.  En este sentido se definen como Estilos de Vida Saludables.


                                                 ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
 

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.
  


Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social.

En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida como prefiero llamarlos, que al asumirlos responsablemente ayudan a prevenir desajustes biopsicosocial - espirituales y mantener el bienestar para generar calidad de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano.

Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser:

-      Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.

-      Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

-      Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.

-      Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.

-      Tener satisfacción con la vida.

-      Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.

-      Capacidad de auto cuidado.

-      Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como hipertensión y diabetes.

-      Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.

-      Comunicación y participación a nivel familiar y social.

-      Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros.

-      Seguridad económica.

La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo término el compromiso individual y social convencido de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.


                                           NATACIÓN




LA NATACIÓN es uno de los ejercicios más completos; si se la practica como un deporte siempre tenemos que tener cuidados y tomar una serie de precauciones.
Los hongos son uno de los grandes enemigos, por ello es importante ser cuidadosos  al utilizar la piscina, y evitar los contagios. Cuando salga del agua, debe secarse a fondo entre los dedos de los pies colocarse talco, o pequeñas porciones de papel entre los mismos para que absorban la humedad antes de colocarse el calzado.
Tenga en cuenta que un corte de la digestión no se produce tan solo tras la comida, sino también si se ha hecho demasiado ejercicio o si se está muy acalorado. Espere al menos una hora antes de meterse a la pileta si es que termina de almorzar.


Conviene secar los oídos con cuidado, pero siempre sin llegar a la entrada del conducto auditivo, de esta manera evitamos las otitis crónicas durante los períodos que usemos la pileta.
No se debe comer ni jugar alrededor del recinto de la piscina para evitar caídas y resbalones.
Al zambullirse, tenga cuidado de no hacerlo bruscamente, las caídas en el agua dada la presión que se ejerce pueden generar lesiones importantes. Teniendo los cuidados necesarios, podemos disfrutar de la piscina sin complicaciones.









                               VIDA SALUDABLE
• “Hay pruebas de que, cuando se controlan otras amenazas para la


salud, las personas pueden mantenerse sanas después de los 70,80 y 90 años de edad si adoptan comportamientos que promuevan la salud, como una alimentación sana, una actividad física regular y adecuada, y evitan el consumo de tabaco.





CONDICION   FISICA


  Aunque con el término "Condición Física" queremos indicar que se trata del conjunto de cualidades o capacidades motrices del sujeto, susceptibles de mejora por medio de trabajo físico, el término en sí alude tan sólo a aquellas cualidades que permiten realizar un trabajo diario con rigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga buscando la máxima eficacia mecánica (menor costo de energía posible y evitando el riesgo de la lesión. Ello nos permite efectuar con un índice de aptitud y  preparación importante tal o cual tarea. Sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial, el término genérico de "Condición Física" queda circunscrito a sólo tres condiciones básicas: resistencia cardio-vascular, resistencia muscular y fuerza muscular.





MILI SOFIA BERMUDEZ                     YURI PAOLA MENDOZA                                           

angela ledesma, liseth galezo

Los hábitos saludables:
En muchas ocasiones pensamos que el  tener una vida saludable  es solo complementarla con tener una alimentación balanceada y dejamos a un lado la práctica  de algún ejercicio sabiendo que  por más sencillo que sea proporciona una energía  para el cuerpo  practicando a su vez de manera planificada con el objetivo de  la mejora física muscular y flexibilidad proporciona grandes beneficios en todos los aspectos de la vida. Desde los más básicos de la salud y el bien estar, hasta los menos concretos como la actitud positiva y la alegría ayudando a su vez para el buen funcionamiento del corazón lo cual ayuda a retirar la grasa para la pueda circulación de la sangre.  Todos los seres  humanos tenemos ideas arraigadas como el consumo de medicamentos los cuales ayudan a retirar la grasa  pero  estos no logran  los tres aspectos fundamentales tamaño, fuerza y resistencia.

El acondicionamiento físico:
Se debe al desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio  para mejorar la salud fortaleciendo la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad las cuales van de la mano para  un mejor acondicionamiento físico.
 El ejercicio  ayuda a la configuración  de aquellos movimientos que si se realizan de manera coordinada y cotidianamente activan los sistemas cardiovasculares obteniendo la mejora de estos en mayor o menor proporción de acuerdo a los ejercicios que se llevaran a cabo e intensidad de la realización de los mismos
El acondicionamiento nos permite desarrollar fuerza para  moverse en contra de un resistencia como: un peso o resistencia es la manera como un individuo se da cuenta de la resistencia y la capacidad física que  puede aportar para un deporte que  desee practicar.

Resistencia y natación:
La natación es un deporte el cual nos permite probar o ganar la resistencia que podemos tener debajo del agua también nos proporciona un mejoramiento del fortalecimiento cardiovascular genera buena circulación de la sangre para el cuerpo complementando esto con el mejoramiento de  la presión arterialcomo podemos observar la práctica de algún deporta proporcional a estabilidad del cuerpo pero el practicar natación estimula mas ya que es ahí donde estas utilizando todos los músculos de tu cuerpo que mando calorías más que si estuvieras corriendo.











ANGELA BIBIANA LEDESMA AYALA
LISETH GALEZO MONTES



zulma Johanna Salas Manco - Elizabeth Gallo




ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Es importante llevar un Estilo de vida Saludable ya que esta es fundamental para nosotros y así nos permite prolongar la larga durabilidad en los años de nuestra vida. Esta es necesaria en primera instancia, para  adentrarnos en el concepto de Calidad de Vida.  Y un poco más allá en este como componente del desarrollo humano orientado hacia qué hacer, individual y colectivamente, para la satisfacción de las necesidades humanas.
Uno de los beneficios que nos trae tener hábitos como el realizar ejercicios correctamente, llevar una buena alimentación, tener descanso y una higiene corporal y postural, es gozar de un buen estado de salud.
"Comer  bien  no  basta  para  tener  salud.  Además,  hay  que  hacer  ejercicio,  cuyos  efectos también deben conocerse.  La  combinación de  ambos  factores  constituye  un régimen.  Si  hay alguna deficiencia en la alimentación o en el ejercicio, el cuerpo enfermará"








http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4894825157838860260#editor/target=post;postID=4858876704633987301




CONDICION FISICA Y TABULACION DE RESULTADOS







 
PRÁCTICA DE NATACIÓN
La natación es uno de los deportes que pueden practicar la mayoría de las personas sin tener en cuenta la edad, ya que dentro del agua se tiene un bajo impacto sobre las distintas partes de nuestro cuerpo, reduciendo al máximo la tensión de los huesos y las articulaciones. Un claro ejemplo está en la carrera, cuya práctica tiene un fuerte impacto sobre las articulaciones, especialmente en los tobillos y las rodillas, debido a nuestro propio peso y la fuerza de la gravedad. Sin embargo, dentro del agua esto no sucede ya que la gravedad es distinta.
Los especialistas recomiendan este ejercicio aeróbico para la buena salud del corazón, y su fortalecimiento y la pérdida de grasa que lo rodea. Por lo que cada latido se hace más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo a raíz de un buen ejercicio.

Con la natación, se fortalecen de igual forma todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire a los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la respiración más eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria.

La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares.

Todos los deportes aportan beneficios sobre la salud, siempre y cuando se practiquen de forma adecuada. Sin embargo, la natación tiene unas características especiales que no poseen otros tipos de ejercicios aeróbicos. Algunos de estos beneficios son:
  • Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar.
  • Estimula la circulación sanguínea.
  • Ayuda a mantener una presión arterial estable.
  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Fortalece el desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo).
  • Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones.
  • Facilita la eliminación de secreciones bronquiales.
  • Mejora la postura corporal.
  • Desarrolla la flexibilidad.
  • Alivia tensiones.
  • Genera estados de ánimo positivos.
  • Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de depresión.
  • Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria.
  • Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.
  • Mejora el desarrollo psicomotor.
  • Favorece la autoestima.

    En los últimos años se ha visto incrementado el número de recomendaciones por parte de los profesionales de la medicina para las más variadas terapias y patologías. Algunas de ellas son:
  • Asma.
  • Molestias musculares y articulares.
  • Hernias de disco, lumbalgia o pinzamientos.
  • Estrés.
  • Estimulación precoz.
  • Ayuda en dietas de adelgazamiento controlado.
  • Discapacidades físicas y motoras.
  • Autismo.
  • Disfunción eréctil.

    Por último, es importante tener en cuenta que para poder obtener los beneficios ya mencionados, es recomendable:
  • Hacerse un examen médico antes de comenzar la actividad física para estar seguro que se puede practicar este tipo de ejercicio. El médico nos recomendará el tipo de ejercicio que necesitamos y la intensidad en que lo podemos realizar.
  • A cada edad le corresponde una temperatura del agua y del ambiente; para los bebes será distinta que la de los adultos.
  • También es importante tener presente los niveles de cloración y ph del agua.
  • Hidratarse correctamente para evitar problemas de piel.
  • La constancia es muy importante para lograr beneficios a largo plazo.
  • No tenga prisa ni supere sus límites, no se trata de correr, todos tenemos un ritmo.
  • Ser pulcro para evitarse infecciones y sobre todo siga todas las recomendaciones higiénico-sanitarias de las piscinas.

    Practicar natación es fresco y saludable, nadar es vital nos ayuda a mejorar la figura y la respiración, así que a nadar y disfrutar de los beneficios que nos da tan importante deporte para la buena salud de nuestro organismo.