lunes, 25 de junio de 2012

zulma Johanna Salas Manco - Elizabeth Gallo




ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Es importante llevar un Estilo de vida Saludable ya que esta es fundamental para nosotros y así nos permite prolongar la larga durabilidad en los años de nuestra vida. Esta es necesaria en primera instancia, para  adentrarnos en el concepto de Calidad de Vida.  Y un poco más allá en este como componente del desarrollo humano orientado hacia qué hacer, individual y colectivamente, para la satisfacción de las necesidades humanas.
Uno de los beneficios que nos trae tener hábitos como el realizar ejercicios correctamente, llevar una buena alimentación, tener descanso y una higiene corporal y postural, es gozar de un buen estado de salud.
"Comer  bien  no  basta  para  tener  salud.  Además,  hay  que  hacer  ejercicio,  cuyos  efectos también deben conocerse.  La  combinación de  ambos  factores  constituye  un régimen.  Si  hay alguna deficiencia en la alimentación o en el ejercicio, el cuerpo enfermará"








http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4894825157838860260#editor/target=post;postID=4858876704633987301




CONDICION FISICA Y TABULACION DE RESULTADOS







 
PRÁCTICA DE NATACIÓN
La natación es uno de los deportes que pueden practicar la mayoría de las personas sin tener en cuenta la edad, ya que dentro del agua se tiene un bajo impacto sobre las distintas partes de nuestro cuerpo, reduciendo al máximo la tensión de los huesos y las articulaciones. Un claro ejemplo está en la carrera, cuya práctica tiene un fuerte impacto sobre las articulaciones, especialmente en los tobillos y las rodillas, debido a nuestro propio peso y la fuerza de la gravedad. Sin embargo, dentro del agua esto no sucede ya que la gravedad es distinta.
Los especialistas recomiendan este ejercicio aeróbico para la buena salud del corazón, y su fortalecimiento y la pérdida de grasa que lo rodea. Por lo que cada latido se hace más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo a raíz de un buen ejercicio.

Con la natación, se fortalecen de igual forma todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire a los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la respiración más eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria.

La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes, la actividad de hacer ejercicio sin impactos, el gran desarrollo aeróbico y la implicación de todos los grandes grupos musculares.

Todos los deportes aportan beneficios sobre la salud, siempre y cuando se practiquen de forma adecuada. Sin embargo, la natación tiene unas características especiales que no poseen otros tipos de ejercicios aeróbicos. Algunos de estos beneficios son:
  • Aporta una increíble resistencia cardiopulmonar.
  • Estimula la circulación sanguínea.
  • Ayuda a mantener una presión arterial estable.
  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Fortalece el desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo).
  • Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones.
  • Facilita la eliminación de secreciones bronquiales.
  • Mejora la postura corporal.
  • Desarrolla la flexibilidad.
  • Alivia tensiones.
  • Genera estados de ánimo positivos.
  • Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de depresión.
  • Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria.
  • Estimula el crecimiento y el desarrollo físico-psíquico.
  • Mejora el desarrollo psicomotor.
  • Favorece la autoestima.

    En los últimos años se ha visto incrementado el número de recomendaciones por parte de los profesionales de la medicina para las más variadas terapias y patologías. Algunas de ellas son:
  • Asma.
  • Molestias musculares y articulares.
  • Hernias de disco, lumbalgia o pinzamientos.
  • Estrés.
  • Estimulación precoz.
  • Ayuda en dietas de adelgazamiento controlado.
  • Discapacidades físicas y motoras.
  • Autismo.
  • Disfunción eréctil.

    Por último, es importante tener en cuenta que para poder obtener los beneficios ya mencionados, es recomendable:
  • Hacerse un examen médico antes de comenzar la actividad física para estar seguro que se puede practicar este tipo de ejercicio. El médico nos recomendará el tipo de ejercicio que necesitamos y la intensidad en que lo podemos realizar.
  • A cada edad le corresponde una temperatura del agua y del ambiente; para los bebes será distinta que la de los adultos.
  • También es importante tener presente los niveles de cloración y ph del agua.
  • Hidratarse correctamente para evitar problemas de piel.
  • La constancia es muy importante para lograr beneficios a largo plazo.
  • No tenga prisa ni supere sus límites, no se trata de correr, todos tenemos un ritmo.
  • Ser pulcro para evitarse infecciones y sobre todo siga todas las recomendaciones higiénico-sanitarias de las piscinas.

    Practicar natación es fresco y saludable, nadar es vital nos ayuda a mejorar la figura y la respiración, así que a nadar y disfrutar de los beneficios que nos da tan importante deporte para la buena salud de nuestro organismo.  












No hay comentarios:

Publicar un comentario