Es sin duda alguna, uno de los deportes más completos, por ello los que lo practican suelen tener una fuerza física mayor a los que no lo hacen.
La Natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las marcas propias, es un deporte de auto-superación.
Se hizo popular en el siglo XIX, y es un evento importante de los Juegos Olímpicos desde los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896 en Atenas. Se lo considera uno de los deportes más completos en cuanto a beneficios en la salud y físico.
Normalmente, los principales obstáculos para aprender a nadar son el miedo al agua o al nerviosismo, que genera tensión muscular (barreras psicológicas muy frecuentes).
A menudo se empieza a enseñar a niños de corta edad como medida de prevención de accidentes (que suelen producirse justamente por no saber nadar) y además, cada vez más colegios los incluyen en sus planes de estudio.
¿Por qué la natación para embarazadas?
"En condiciones normales, el ejercicio es bueno para cualquier mujer embarazada. Incluso en este periodo el movimiento resulta más necesario que nunca, ya que ayuda a eliminar los excesos de agua y prepara el sistema muscular, facilitando el trabajo del parto y el parto mismo", explica el doctor Eduardo García del Real, jefe del Departamento de Ginecología de la clínica de la Zarzuela, de Madrid. Por lo tanto, actividad física, sí, pero con limitaciones: "La fatiga está contraindicada en la gestación. Los tiempos de recuperación son más largos y una excesiva acumulación de ácido láctico (la sustancia tóxica que producen los músculos sometidos a un esfuerzo) es nociva para el niño. Además, durante el embarazo el corazón y los sistemas circulatorio y respiratorio realizan un gran esfuerzo. Un exceso puede provocar sensaciones de desvanecimiento y malestar. Por eso hay que huir de los deportes fuertes o que conllevan riesgo de caída, como esquí, equitación, tenis o correr. El deporte por excelencia para una embarazada es la natación".
En Los Niños
Debemos destacar que “de niños es más fácil incorporar técnicas”, pero de todas maneras nunca es tarde para aprender este bonito deporte, recomendado además, en la mayoría de los casos de patologías especialmente a nivel óseo o rehabilitaciones, ya que es un deporte de bajo impacto.
La Natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto, pero con una serie de consideraciones como las siguientes: temperatura adecuada, vigilancia, y considerar que las corrientes y mareas pueden resultar un peligro si se realizan en zonas o en épocas no aconsejables.
Existen cuatro estilos a nivel competitivo y son: Estilo Libre (o Crol), Braza, Espalda y Mariposa, y los iremos detallando en las próximas publicaciones.
La natación es sin lugar a dudas, uno de los deportes más recomendados por los profesionales de la salud, siendo “el favorito” por los beneficios que nos aporta y oficiando de puente de acceso para obtener a una mejor calidad de vida.
A continuación veremos cuáles son los aportes de la natación:
*Genera un importante fortalecimiento cardio-pulmonar.
*Estimula la circulación sanguínea.
*Ayuda a mantener una presión arterial estable.
*Es una actividad de bajo impacto gracias al efecto de la gravedad dentro del agua que reduce el peso corporal ejercido en las articulaciones y huesos.
*Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
*Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo).
*Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones.
*Facilita la eliminación de secreciones bronquiales.
*Mejora la postura corporal.
Lina Maria Tordecilla Palacios....
No hay comentarios:
Publicar un comentario