La natación: el deporte más completo.
Nadie duda que la actividad física es una de las mejores maneras para mantenerse joven y saludable. La natación es uno de los deportes que más contribuye a este cometido, permitiéndonos ejercitar todos los músculos del cuerpo.Nadar es parecido a volar, dicen muchos de los que practican o han practicado este deporte. Sucede que mientras se encuentra sumergido en el agua, el peso de nuestro cuerpo se reduce notablemente. Esto favorece claramente la actividad del sistema cardiorrespiratorio y muscular.
Al lograr que el cuerpo adquiera mayor movilidad y elasticidad dentro del agua, la natación se convierte en un deporte altamente indicado para las personas que sufren obesidad, problemas de columna, o necesitan realizar rehabilitación cardiaca y motriz.
Asimismo, sirve para descargar energías y como actividad descontracturante. La estimulación de todos los músculos corporales que tiene cabida durante el nado constituye también un tratamiento de carácter preventivo para nuestro cuerpo.
La natación reduce el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, estimulando la circulación sanguínea y ayudando a mantener una presión arterial estable. Por otra parte, genera una mayor resistencia cardiopulmonar.
Pero los beneficios no terminan aquí: la práctica del nado fortalece además los tejidos articulares, previniendo posibles lesiones, y provoca la eliminación de distintas secreciones bronquiales.
Para aquellas personas afectadas por diferentes enfermedades de carácter muscular y óseo, la práctica de la natación, teniendo en cuenta el acondicionamiento apropiado de las temperaturas del agua y del ambiente, permite obtener un mayor bienestar corporal y una mejor calidad de vida.
Al igual que en otros deportes, en la natación es necesario tener en cuenta algunas precauciones, como por ejemplo la diferenciación de las temperaturas del agua según la edad del paciente, ya que son convenientes diferentes graduaciones en niños, adultos o personas mayores.
Es imprescindible considerar además los datos de presión sanguínea y temperatura del ambiente, para poder disfrutar así plenamente del deporte, obteniendo los fantásticos beneficios que la natación tiene para ofrecernos.
http://www.innatia.com/s/c-salud-y-calidad-de-vida/a-natacion-deporte-completo.html
¿Qué beneficios aporta la natacion?
Cuando nadamos, todo nuestro cuerpo está en constante movimiento. Hombros, brazos, espalda, piernas... cada brazada es un ejercicio físico que fortalece ese músculo y quema su grasa acumulada. Lo primero que percibimos tras unos días practicando la natación "es como nuestros músculos se ponen más duros, a las pocas semanas empezamos a notar como la capacidad física mejora constantemente: subir escaleras o dar una pequeña carrera ya no nos produce el ahogo de antes", añade Javier Solás.Si nuestra intención es la de perder unos kilos y no somos muy amigos de la actividad física, nadar puede ser una opción excelente. El agua hace que nos olvidemos de nuestro peso, y al situarnos de forma horizontal, mejoramos la circulación sanguínea. El experto confirma que "es la actividad perfecta para perder peso, ya que casi todo el mundo, con unas semanas de práctica, puede hacer un entrenamiento de una hora de duración". La temperatura del agua es, además, otro factor que nos hace sentir más cómodos, ya que si la piscina es climatizada, su calidez nos transmitirá calma y tranquilidad.
Los primeros pasos
Una vez hemos conocido los beneficios que nos va a aportar la natación, es el momento de dar el paso y apuntarse en nuestro centro más cercano. Es en este momento cuando surge la siguiente duda: ¿natación libre o clases con monitor? Si no hemos practicado este deporte con anterioridad, siempre es más aconsejable la segunda opción, tal y como confirma Solás: "es recomendable empezar siempre con un profesor. La natación es muy saludable si se hace bien, pero podemos hacer movimientos o llevar posturas incorrectas que pueden provocarnos dolores con el tiempo".Como en cualquier otro deporte, necesitaremos unas cuantas semanas para coger soltura en la piscina y aguantar el mayor tiempo posible. Lo ideal es acudir cinco días semanalmente, aunque al principio podemos reducirlo a tres, intentando nadar un mínimo de 40 minutos. Si no aguantamos tanto tiempo, hay que procurar, al menos, incrementarlo semana a semana, por ejemplo, a un ritmo de diez minutos extra. Es preferible estar más tiempo nadando que aumentar el número de días que vamos a la piscina.
Ideal también para niños
La natación no sólo es un deporte muy completo para adultos, sino que también es una práctica muy recomendada para los niños. En primer lugar, porque identifican la piscina como un lugar de diversión, y así practican deporte mientras disfrutan con sus compañeros. Además, al desarrollarse en un ambiente cálido y relajante como es el agua tibia, tienen menos problemas para dormir por la noche. La práctica habitual sirve también para incrementar su apetito y mejorar su equilibrio, la coordinación y el conocimiento del espacio.En lo que se refiere a la mejor edad para iniciarse, el entrenador personal asegura que "si tienen la posibilidad, desde los 18 meses o antes. La natación, enfocada al aprendizaje, desde los cuatro años, y para iniciarse en la competición, los seis o siete años". Por ello, quizás este sea el momento de acercarte con tu hijo a la piscina más cercana y empezar a disfrutar de un deporte sano, completo y divertido. Si aún no eres papá o mamá, tampoco tienes excusa: la natación es una actividad válida para gente de todas las edades, con o sin problemas de movilidad.
http://salud.facilisimo.com/reportajes/deporte/beneficios-de-la-natacion_173921.html#
por: lina marcela causil padilla
natalia andrea mosquera mosquera
No hay comentarios:
Publicar un comentario